954 251 762

Certificados de profesionalidad

Certificados de profesionalidad

Averigua qué son los certificados de profesionalidad y descubre para qué sirven. En este apartado conocerás toda la información acerca de ellos

Es un documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional dentro de las contempladas en el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP), es decir:

 

«Es una acreditación oficial que certifica que la persona que lo posee y que tiene los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar una actividad laboral determinada, reconociendo así un determinado perfil profesional.» (Recoge las competencias profesionales que ha adquirido a lo largo del tiempo y que le capacitan para ocupar un puesto laboral concreto).

 

Cada certificado de profesionalidad acredita una especialidad concreta, llamada “cualificación profesional” y éstas se recogen en el CNCP. En la actualidad existen 664 cualificaciones aprobadas en Consejo de Ministros y publicadas en el Boletín Oficial del Estado. Cada cualificación profesional puede derivar en uno o varios certificados.

 

Ver ficha explicativa

   Existen varias vías para la obtención del Certificado de Profesionalidad:

 

1 .- Realizando un curso de formación de los Servicios Públicos de Empleo*

 

Las Administraciones públicas convocan cursos de formación presencial, teleformación o de modalidad mixta. Dentro de esta formación, algunos cursos permiten obtener completamente el certificado de profesionalidad y otros, un certificado parcial (unidades de competencia). En aquellos cursos que tienen módulos de prácticas, esta parte se puede eximir si el trabajador tiene experiencia laboral en el área, ha realizado de becas de colaboración, voluntariado, o prácticas no laborales.

 

*No todos los cursos conducentes a la obtención de los distintos certificado de profesionalidad se imparten desde el Servicio de Empleo Autonómico (SAE). También hay centros de formación que tienen autorización para ello y están acreditados ante la Administración.

 

certificados de profesionalidad sefogem

 

Accede a toda nuestra oferta formativa conducente a la obtención de certificados de profesionalidad:

Formación privada 

Contratos para la formación y el aprendizaje 

 

2 .- Acreditando la experiencia laboral o la formación no reglada que tenga el trabajador

 

Si como trabajador o trabajadora tienes suficiente experiencia profesional en un determinado sector adquirida a través de los años, pero no dispones de un documento oficial que lo demuestre (ejemplo: título de Técnico), puedes obtenerlo un título oficina (Certificado de profesionalidad) a través del Proceso de Reconocimiento, evaluación y acreditación de las competencias profesionales.

 

Todos los años salen convocatorias autonómicas y provinciales que inician el proceso de reconocimiento de las competencias profesionales. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)  tiene un buscador actualizado que te informará a tiempo real de las convocatorias activas y de las que están por llegar.

 

Pincha en el siguiente enlace para ser redirigido a: www.sepe.es

Acceso a RECEX

Nota: Las convocatorias autonómicas se publican en los Boletines Oficiales de las CCAA. En ellos se indica el plazo de inscripción,  modo de realización,  requisitos de los candidatos,  documentación que se debe presentar y las tasas así como cualquier otra información relativa a dicho proceso.

 

3 .- Mediante la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencias que comprenda el certificado de profesionalidad.

 

Un certificado de profesionalidad puede obtenerse acumulando acreditaciones parciales de los módulos formativos de las unidades de competencia que lo formen y del módulo de prácticas no laborables.

Nuestros certificados de profesionalidad son impartidos bajo la modalidad de teleformación tal y como indica la normativa vigente. Contamos con una plataforma e-learning donde los alumnos tendrán un usuario y contraseña de acceso. En dicha plataforma están disponibles los contenidos, todas las actividades propuestas, serious games, chat, foros, mensajería privada…

Nuestro equipo de docentes tutorizarán todo el proceso de aprendizaje, garantizando una actualización permanente de los contenidos y de que los alumnos dispongan de una formación personalizada.

Los certificados de profesionalidad están divididos en 3 niveles. Cada nivel, determina unos estudios mínimos acreditables que debe poseer el alumno para acceder a ellos.

 

  • Nivel 1: Los certificados de nivel 1 no necesitan estudios académicos ni profesionales previos.

 

  • Nivel 2: Los alumnos deberán cumplir alguno de los requisitos siguientes:

 

-Tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o prueba equivalente (haber superado las correspondientes pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio)

-Tener otro certificado de profesionalidad del mismo nivel al que se desea acceder previamente.

-Tener un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.

-Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

 

  • Nivel 3: Los alumnos deberán cumplir alguno de los requisitos siguientes:

-Tener el título de título de Bachiller o prueba equivalente (haber superado las correspondientes pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado superior)

-Tener otro certificado de profesionalidad del mismo nivel al que se desea acceder previamente.

-Tener un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.

-Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

¿Cuáles son los requisitos para acreditar mi experiencia laboral y mi formación complementaria?

 

Los requisitos para participar en estos procesos son:

 

1-Tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar, adquirida en los últimos 10 años anteriores a la convocatoria.

 

Experiencia

 

  • Para Certificados de Profesionales de nivel 1: 2 años con un mínimo de 1.200 horas trabajadas.
  • Para los de nivel 2 y 3: 3 años con un mínimo de 2.000 horas trabajadas

 

Formación

 

  • Nivel 1: 200 horas
  • Nivel 2 y 3: 300 horas

 

2-Nacionalidad  o certificado de registro de ciudadanía comunitaria o tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión o ser titular de autorización de residencia, o de residencia y trabajo en vigor

 

3-Edad:

 

  • Nivel 1: 18 años cumplidos
  • Nivel 2 y 3: 20 años cumplidos

 

Las personas mayores de 25 años que no pudieran demostrar experiencia o formación,  podrán inscribirse provisionalmente en las citadas convocatorias.  Una vez hecho,  se valorará su inscripción y se les comunicará si están o no admitidas en el proceso.

LISTADO DE OCUPACIONES 2018